Mientras José y María estaban de viaje
hacia belén, un ángel reunió a todos los
animales para escoger los mas aptos para
ayudar a la sagrada familia en el establo.
El primero en presentarse fue el león,
naturalmente:
- Solo un rey es digno de servir al Rey del
mundo rugió-, me colocare a la entrada y
despedazare a todos los que intenten
acercarse al Niño.
- Eres demasiado inmoral, - dijo el ángel.
Arrogante y esplendoroso llegó el pavo real.
Desplegó su magnifica cola del color del
arco iris:
- Yo transformare aquel pobre establo en
una mansión regia más bella que el palacio
de Salomón.
- Eres demasiado vanidoso, -dijo el ángel.
Uno tras otros, desfilaron muchos
animales, cada uno magnificando su
servicio. Todo fue inútil. El ángel no
lograba encontrar a uno adecuado. Pero vio
que el asno y el buey continuaban
trabajando, con la cabeza baja, en el campo
de un agricultor, en las cercanías de la
gruta.
El ángel los llamó:
- ¿Ustedes no tienen nada que ofrecer?
- Nada respondió el asno, y agachó
tristemente las largas orejas -, nosotros no
hemos aprendido nada fuera de la
humildad y la paciencia. Todo lo demás
significa una añadidura de palos.
El buey, tímidamente, sin alzar los ojos,
dijo:
- Pero podríamos de tanto en tanto espantar
las moscas con nuestras colas.
El ángel finalmente sonrió:
- Ustedes son los elegidos.
El que se humilla será engrandecido
(Lucas 1,38)
La humildad es una de las mas grandes virtudes,
sino la tienes pídela y búscala para tener una
vida mas plena y hacer presente el reino de Dios
en nuestro mundo, pues Jesús dijo pidan y se
les dará, busquen y encontraran.
Así que no lo olvides busca en la humildad la
grandeza de Dios
¡HOLA!.
Gracias por unirte a nosotros,
ya somos mas de mil personas
las que recibimos a diario advenred_today,
¡Te invitamos a compartir este mensaje!
Anabella Macario
martes, febrero 21, 2006
¿Porqué estaban e buey y el burro esa noche?
La mejor noticia
Lo más bello de la vida no aparece en los periódicos.
Les interesan los grandes titulares que causan
sensación.
La belleza de cada día, de cada hogar, se ignora. No
es noticia. No causa impacto.
Por eso Señor, hoy deseo pedirte me ayudes a VIVIR mi
familia.
A ver el amor que me tienes a través en mi esposa o
esposo. A ver tu grandeza a través de mis hijos. A ver
que lo más bello que tengo en este mundo son ellos,
pues ahí estás tú.
No quiero que al final de mi jornada, me diga a mí
mismo:
"Lástima que perdí lo fundamental por alcanzar el
complemento, lástima que no VIVI a mi familia, por
tratar de tener
mejor posición laboral, económica o profesional".
Ayúdame Señor a prestar más atención a las noticias de
mi VIDA que a las noticias del radio o la televisión.
Ayúdame Señor a mantener en mi corazón al tesoro que
tu me encargaste. No lo quiero esconder bajo
la tierra.
¡ Gracias Señor por ese grandioso Tesoro !.
Anabella Macario
Oración
Me hinqué a orar, no por mucho tiempo,
tenía muchas cosas que hacer, eso no
es para mí, no puedo perder el tiempo.
Me tengo que apurar, pues muchas cosas
hay que terminar, y mientras decía una
oración apurada, salí corriendo.
Mi deber cristiano estaba hecho, mi alma
tranquila podría estar, pues al servicio de mañana
había ido ya.
Durante el día no tuve tiempo de decir
una palabra de alegría, no tuve tiempo de
hablar de Cristo a mi amigo, pues temía
que se rieran de mí.
Demasiadas cosas que hacer esa era mi
exclamación constante, no tengo tiempo...
no tengo tiempo...
No tengo tiempo de formarme.
No tengo tiempo para darme a los demás.
Y sin darme cuenta se me acabó el tiempo...
Me llegó la hora de morir...
Y cuando ante El Señor me presenté, de pié
estaba, en Su mano un libro El tenía...
era el Libro de la Vida.
Miró con tristeza en él y me dijo: "Tu nombre,
no pude encontrar, alguna vez lo iba a escribir,
pero nunca tuve tiempo".
¡HOLA!.
Gracias por unirte a nosotros,
ya somos mas de mil personas
las que recibimos a diario advenred_today,
¡Te invitamos a compartir este mensaje!
Anabella Macario
Bienes Invisibles
Una historia que nos enseña que lo material no es la
felicidad
Tomás es un chico de siete años que vive con su mamá,
una pobre costurera, en su solo cuarto, en una pequeña
ciudad del norte de Escocia. La víspera de navidad, en
su cama, el chico espera, ansioso, la venida de Papá
Noel.
Según la costumbre de su país, ha colocado en la
chimenea una gran media de lana, esperando
encontrarla, a la mañana siguiente, llena de regalos.
l Pero su mamá sabe que no habrá regalos de Navidad
para Tomás por su falta de dinero. Para evitar su
desilusión, le explica que hay bienes visibles, que se
compran con dinero, y bienes invisibles, que no se
compran, ni se venden, ni se ven, pero que lo hacen a
uno muy feliz: como el cariño de la mamá, por ejemplo.
Al día siguiente, Tomás despierta, corre a la chimenea
y ve su media vacía. La recoge con emoción y alegría y
se la muestra su mamá: "¡Está llena de bienes
invisibles!", le dice, y se le ve feliz.
Por la tarde va Tomás al salón parroquial donde se
reúnen los chicos, cada cual mostrando orgulloso su
regalo. "¿Y a ti, Tomás, qué te ha traído Papá Noel?",
le preguntan.
Tomás muestra feliz su media vacía: "¡A mí me ha
traído bienes invisibles!", contesta. Los chicos se
ríen de él. Entre ellos Federico un niño consentido
quien tiene el mejor regalo pero no es feliz. Por
envidia, sus compañeros le hacen burla porque su lindo
auto a pedal no tiene marcha atrás, y enfurecido
destruye el valioso juguete.
El papá de Federico se aflige, y se pregunta como
podría darle gusto a su hijo. En eso ve a Tomás
sentado en un rincón, feliz con su media vacía. Le
pregunta: "¿Que te ha traído Papá Noel?"
"A mí bienes invisibles", contesta Tomás ante la
sorpresa del papá de Federico, y le explica que no se
ven, ni se compran, ni se venden, como el cariño de
una mamá.
El papá de Federico comprendió. Los muchos regalos
visibles y vistosos no habían logrado la felicidad de
su hijo. Tomás había descubierto, gracias a su mamá,
el camino a la felicidad.
Anabella Macario
LOS GANSOS
" El próximo otoño, cuando veas los gansos
dirigiéndose hacia el sur para el invierno, fíjate
que vuelan formando una "V". Tal vez te interese saber
lo que la ciencia ha descubierto
acerca del porque vuelan en esa forma.
Se ha comprobado que cuando el pájaro bate sus alas,
produce un movimiento en el aire que
ayuda al pájaro que va de tras de él. Volando en "V"
la bandada completa aumenta por la
menos un 71% más de su poder que si cada pájaro volara
solo. Las personas que comparten
una dirección común y tienen sentido de comunidad
puede llegar a donde deseen más fácil y
rápidamente porque van apoyándose mutuamente.
Cada vez que un ganso se sale de la formación siente
inmediatamente la resistencia del aire,
se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y
rápidamente regresa a su formación para
beneficiarse de poder del compañero que va adelante.
Si nosotros tuviéramos la inteligencia
de un ganso nos mantendríamos con aquellos que se
dirigen en nuestra misma dirección.
Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno
de los puestos de atrás y otro ganso
toma su lugar. Obtenemos mejores resultados si tomamos
turnos haciendo los trabajos
difíciles. Los gansos que van atrás graznan para
alentar a los que van adelante y mantener la
velocidad. Una palabra de aliento produce grandes
beneficios.
Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido
por un disparo, otros dos gansos se
salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y
protegerlo. Se quedan acompañándolo
hasta que esta nuevamente en condiciones de volar o
hasta que muere, y sólo entonces los
dos acompañantes vuelven a su bandada o se unen a otro
grupo. Si nosotros tuviéramos la
inteligencia de un ganso nos mantendríamos uno al lado
del otro apoyándonos y
acompañándonos.
"Sean
humildes, amables, pacientes y sopórtense unos a otros
con amor. Mantengan entre ustedes
lazos de paz y permanezcan unidos en el mismo
espíritu". Ef. 4, 2-3.
Por eso anímense mutuamente y ayúdense unos a otros a
crecer juntos, como lo están
haciendo. Les rogamos que reprendan a los que no hacen
nada animen a los que están
desanimados, sostengan a los débiles, tengan paciencia
con todos.
1a .Tes 5, 11-14
Alégrense con los que están alegres, lloren con los
que lloran.
Vivan en armonía unos con otros. Rom. 12, 15-16.
Anabella Macario
Las Flores
Un camión iba traqueteando por un camino de tierra en
un pueblo del sur de Estados Unidos. En un
asiento iba un anciano delgado que sostenía un ramo de
flores recién cortadas. Al otro lado del pasillo
estaba una jovencita cuyos ojos volteaban volteaban
una y otra vez hacia las flores del hombre. Al anciano
le llegó el momento de bajar. Impulsivamente puso las
flores en el regazo de la joven.
- "Me di cuenta de que le encantaron las flores",
explicó, y creo que a mi esposa le gustaría que tú las
tuvieras. Le voy a decir que te las di". La joven
acepto las flores, y luego observó al anciano mientras
bajaba del camión y atravesaba la puerta de un pequeño
cementerio. El amor que damos a nuestros semejantes no
se compara con el valor material de las cosas.
Anabella Macario
HOY COMIENZA MI VIDA DE NUEVO
No importa cuanto lo quiera o cuanto intente que
suceda, no soy el
mismo de un día al otro. En cada día tengo nuevos
pensamientos,
experiencias, puntos de vista y revelaciones que me
afectan en forma
mínima o profunda en algunos casos.
Entonces cada día es un comienzo nuevo para mí. Así
que cada
pensamiento del pasado de mi familia, trabajo,
limitación o
frustración lo pongo donde pertenece en el pasado! Y
las noticias
maravillosas son: Dios esta dentro de mí y de otros.
Dios esta en
cada situación, ayudándome y ayudando a otros para
tener un comienzo
nuevo en nuestras vidas, metas o relaciones.
En este día comienzo de nuevo en mi vida!
Anabella Macario
Cinco sentidos tenemos
el interior de las personas... No los uses para
criticar maliciosamente como se ven o visten los
demás, para juzgar a las personas, solo por sus
apariencias.
Usa tu oído, para escuchar a tu prójimo, poder
ofrecerle una palabra de aliento, para escuchar los
sonidos agradables,que te ayudan a olvidar las
dificultades, edifican tu interior.
No los uses como un arma, para escuchar cuando se
habla mal de los demás. Usa tu olfato, para percibir
el olor de las flores, del perfume, del amor...
No lo impregnes, con los malos olores, como lo son el
odio, el egoísmo, la traición.
Usa tu gusto, para saborear el triunfo de tus metas
alcanzadas,
de los logros obtenidos con esfuerzo y dedicación...
No lo uses para saborear las derrotas de otros. Usa
tu tacto,
para sentir y dar amor, para tocar a las personas con
tus deseos positivos, con tu caridad...
No lo uses para pedir injustificadamente. El sexto
sentido,
es el mas importante, es el que nos da la sabiduría
para distinguir la diferencia entre los otros
sentidos, entre el bien y el mal, entre dar o recibir,
entre construir o desmoronar.
A veces miramos sin ver, vemos sin escuchar, leemos
sin percibir,
probamos sin saborear, tocamos superficialmente.
"Usa tus sentidos sabiamente, no se trata de cuantos
tengas, sino de como los utilizas".
Inicia este 2006 con una sonrisa,
Exitos y bendiciones para ti y tu familia.
Anabella Macario
jueves, febrero 16, 2006
Hay una trampa para ratones en la casa
Un ratón, mirando por un agujero en la pared ve a un granjero y a su esposa abriendo un paquete. Pensó, qué tipo de comida podía haber allí. Quedó aterrorizado cuando descubrió que era una trampa para ratones.
Fue corriendo al patio de la Granja a advertir a todos:" Hay una trampa para ratones en la casa, una trampa para ratones en la casa!"
La gallina, que estaba cacareando y escarbando, levanto la cabeza y dijo: "Discúlpeme Sr. Ratón, yo entiendo que es un gran problema para usted, más no me perjudica en nada, no me incomoda."
El ratón fue hasta el cordero y le dice:"Hay una tampa para ratones en la casa, una trampa para ratones"
"Discúlpeme Sr. Ratón, mas no hay nada que yo pueda hacer, solamente pedir por usted. Quédese tranquilo que será recordado en mis oraciones."
El ratón se dirigió entonces a la vaca, y la vaca le dijo:" Pero acaso, estoy yo en peligro?....Pienso que no", dijo la vaca.
Entonces el ratón volvió a la casa, preocupado y abatido, paraencarar a la trampa para ratones del granjero.> Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una trampa para ratones atrapando a su víctima. La mujer del granjero corrió para ver lo que había atrapado. En la oscuridad, ella no vio que la trampa para ratones atrapó la cola de una serpiente venenosa. La serpiente veloz picó a la mujer. El granjero la llevó inmediatamente al hospital. Ella volvió con fiebre alta.
Todo el mundo sabe que para reconfortar a alguien con fiebre, nada mejor que una nutritiva sopa.El granjero agarró su cuchillo y fue a buscar el ingrediente principal: la gallina.
Como la enfermedad de la mujer continuaba, los amigos y vecinosfueron a visitarla. Para alimentarlos, el granjero mató el cordero.
La mujer no mejoró y continuó en el hospital. El granjero entonces vendió la vaca al matadero para cubrir los gastos de la hospitalización.
La próxima vez que escuches que alguien tiene un problema y creas que como no te afecta, y no le prestas atención.... piénsalo dos veces.El que no vive para servir, no sirve para vivir. El mundo no anda mal por la maldad de los malos, sino por la apatía de los "buenos".
miércoles, febrero 01, 2006
ENSEÑAR A PENSAR
Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real
Británica y Premio Nóbel de Química en 1908, contaba
la siguiente anécdota:
Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega.
Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la
respuesta que había dado en un problema de física,
pese a que éste afirmaba con rotundidad que su
respuesta era absolutamente acertada. Profesos y
estudiante acordaron pedir arbitraje de alguien
imparcial y fui elegido yo.
Leí la pregunta del examen y decía: demuestre como es
posible determinar la altura de un edificio con la
ayuda de un barómetro. El estudiante había respondido:
lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale
una cuerda muy larga. Descuélgalo hasta la base del
edificio, marca y mide. La longitud de la cuerda es
igual a la longitud del edificio.
Realmente, el estudiante había planteado un serio
problema con la resolución del ejercicio, porque había
respondido a la pregunta correcta y completamente.
Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación,
podría alterar el promedio de su año de estudios,
obtener una nota más alta y así certificar su alto
nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que
el estudiante tuviera ese nivel.
Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le
concedí seis minutos para que me respondiera la misma
pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la
respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.
Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había
escrito nada. Le pregunté si deseaba marcharse, pero
me contestó que tenía muchas respuestas al problema.
Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excusé
por interrumpirle y le rogué que continuara.
En el minuto que le quedaba escribió la siguiente
respuesta: coge el barómetro y lánzalo al suelo desde
la azotea del edificio, calcula el tiempo de caída con
un cronómetro. Después se aplica la fórmula altura=
0,5 x A x t2. Y así obtenemos la altura del edificio.
En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante
se podía retirar. Le dio la nota más alta. Tras
abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante
y le pedí que me contara sus otras respuestas a la
pregunta.
Bueno, respondió, hay muchas maneras, por ejemplo,
coges el barómetro en un día soleado y mides la altura
del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a
continuación la longitud de la sombra del edificio y
aplicamos una simple proporción, obtendremos también
la altura del edificio.
Perfecto, le dije, ¿¡y de otra manera?
Sí, contestó, este es un procedimiento muy básico:
para medir un edificio, pero también sirve. En este
método, coges el barómetro y te sitúas en las
escaleras del edificio en la planta baja. Según subes
las escaleras, vas marcando la altura del bar´0metro y
cuentas el numero de marcas hasta la azotea.
Multiplicas al final la altura del barómetro por el
número de marcas que has hecho y ya tienes la altura.
Este es un método muy directo.
Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento más
sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y
moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que
cuando el barómetro está a la altura de la azotea la
gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de
la aceleración de la gravedad al descender el
barómetro en trayectoria circular al pasar por la
perpendicular del edificio, de la diferencia de estos
valores, y aplicando una sencilla fórmula
trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la
altura del edificio. En este mismo estilo de sistema,
atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde
la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes
calcular la altura midiendo su periodo de precesión.
En fin, concluyó, existen otras muchas maneras.
Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y
golpear con él la puerta de la casa del conserje.
Cuando abra, decirle: señor conserje, aquí tengo un
bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este
edificio, se lo regalo.
En este momento de la conversación, le pregunté si no
conocía la respuesta convencional al problema (la
diferencia de presión marcada por un barómetro en dos
lugares diferentes nos proporciona la diferencia de
altura entre ambos lugares) evidentemente, dijo que la
conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores
habían intentado enseñarle a pensar.
El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés,
premio Nóbel de Física en 1922, más conocido por ser
el primero en proponer el modelo de átomo con protones
y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue
fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica.
Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la
anécdota, lo esencial de esta historia es que ¡LE
HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR!.
Anabella Macario