martes, enero 31, 2006

Arca de Noé

Arca de Noé: todo lo que necesito saber lo aprendi
del Arca de Noé.

UNO: No pierdas el barco

DOS: Recuerda que todos estamos en el mismo barco.

TRES: Planea con tiempo. No estaba lloviendo cuando
Noé construyó el arca.

CUATRO: Mantente en forma. Cuando tengas 60 años,
alguien podría pedirte hacer algo realmente grande.

CINCO: No hagas caso a las críticas; solo has el
trabajo que debe ser hecho.

SEIS: Finca tu futuro en tierra alta.

SIETE: Por seguridad, viaja en pareja

OCHO: La velocidad no siempre es ventajosa. Los
caracoles estaban a bordo junto con los chitas.

NUEVE: Cuando te encuentres estresado, flota por un
rato.

DIEZ: Recuerda, el arca fue contruída por
principiantes, el Titanic por profesionales.

ONCE: No importa la fuerza de la tormenta, cuando
estas con Dios, siempre hay un arcoiris esperandote.

Hoy y siempre recuerda que Dios está contigo.




Anabella Macario

¿DONDE PUSO DIOS EL AMOR?

Hay ocasiones en que nosotros como seres
humanos pensamos que teniendo todo lo
material , ya somos felices , que teniendo dinero
lo hemos logrado todo . En fin somos capaces
de conseguir todo lo material, si nos lo
proponemos.
Pero existe algo a lo que pocos tienen y sin
embargo son los más ricos del mundo, el algo, a
lo que siempre el ser humano ha buscado y
pocas veces lo llega a encontrar. Las personas
que lo han logrado y lo conservan, lo cuidan, lo
respetan, son ahora las personas más felices de
la Tierra. Ese algo a lo que todos tal vez hemos
tenido o tenemos se llama: AMOR.
Y el AMOR, lo encontraremos donde menos lo
pensamos:
Un día Dios quiso inventar el amor, en el
momento que lo tenía en sus manos pensó y
dijo:
" Bueno he inventado el amor pero ahora
¿Dónde lo pondré?
Ya se!! Lo pondré en el fondo del mar para que
nadie lo descubra,
No mejor no, dijo pensativo.. no porque algún
día el hombre inventará naves que puedan
explorar los mares y lo descubrirá.
Ya se!!! Lo colocaré en la montaña mas elevada
de la tierra,
No... porque el hombre algún día conquistará
esta gran montaña y pondrá su nombre y lo
descubrirá.
Ya se!!! lo colocaré en la luna, eso es!! esta muy
lejos de la tierra.
Pero; y si nuevamente con su ingenió que le
concedí realiza naves y vuela hacia el espacio,
entonces lo encontrará.
Ya se!!!! lo pondré en su corazón.
Eso es!! en su corazón, porque podrá sentir
cariño y dar cariño.
Podrá expresar lo que siente y no podrá
explicarlo, Lo sentirá pero no lo podrá tocar, un
sentimiento que ni la ciencia podrá explicar,
tendrá ese sentir de lo que quiere pero nunca
se explicará el porque.
Eso es!!! lo colocaré en su corazón.
Y desde ese momento el sentir de nuestra vida
con el amor se ha reflejado en aquellos que nos
rodean y queremos , Sentimos, ese don pero no
lo palpamos, es así como Dios nos dio ese amor
en lo más profundo de nuestro corazón.


UNA PETICION ESPECIAL orar por todos los afectados en
Guatemala, Mexico y Salvador ya que las tormentas han
dejado sin hogar y sin recursos a muchas personas, si
podemos ayudar sería excelente. Gracias.



Anabella Macario

 

CABALLO O BICICLETA

Una vez un hombre tenía un hijo muy positivo y otromuy negativo. En navidad solamente podría darle unregalo a uno de ellos y pensó:
"No se que hacer. ¿A cual de los dos he de regalar?Los pondré a prueba a ambos"
Así lo hizo y compró un bicicleta y la puso en lapuerta del cuarto del hijo negativo, consiguió heno ylo puso en la puerta del hijo positivo.
En la noche de navidad, el hijo negativo vió laentrada de su cuarto y vió la bicicleta. Y reclamó asu padre:
"Me has dado una bicicleta...yo no se conducirla yseguramente me golpearé"
En ese momento el hijo positivo pasó corriendo, supadre pensó que se había enojado y le dijo: "¿Que te pasa? ¿Por qué corres?"
lo que el otro hijo contestó:
"Gracias papá!!! Ando buscando el caballo que mecompraste!!!"

Anabella Macario

ESPECIFICACIONES AL VOLAR

En las aerolíneas siempre dan algunas recomendacionesal abordar, y una de las que mas interesantes es quedicen que en caso de descompresión caerán unasmascarillas con oxígeno para que cada persona se laponga.
Lo impresionante es cuando dicen que si seviaja con niños debe UNO ponerse la mascarillaprimero, y luego ponérsela al niño.
La razón es que sia uno le falta el oxígeno no podrá atender al niño ylos dos se pueden desmayar.
Lo mismo pasa con nuestras vidas.
Para poder dar aotros primero debemos ponernos nosotros el oxígeno,para luego ayudar a otros. Te abasteces tu primeropara ser ayuda a los demás no para solo salvarte tú.

Anabella Macario

El criticón

Un hombre que tenía un grave problema de miopía seconsideraba un experto en evaluación de arte.Un día visitó un museo con algunos amigos. Se leolvidaron los lentes en su casa y no podía ver loscuadros con claridad, pero eso no lo detuvo paraventilar sus fuertes opiniones.
Tan pronto entraron a la galería, comenzó a criticarlas diferentes pinturas.
Al detenerse ante lo que pensaba era un retrato decuerpo entero, empezó a criticarlo. Con aire desuperioridad dijo:-
"El marco es completamente inadecuado para el cuadro.
El hombre está vestido en una forma muy ordinaria yandrajosa. En realidad, el artita cometió un errorimperdonable al seleccionar un sujeto tan vulgar ysucio para su retrato. Es una falta de respeto".
El hombre siguió su parloteo sin parar hasta que suesposa logró llegar hasta él entre la multitud y loapartó discretamente para decirle en voz baja:-"Querido, estás mirando un espejo".

Anabella Macario

La tienda de Dios

A Dios se le ocurrió instalar una tienda en elprincipal centro comercial de la ciudad, en la cual, quien necesitara algo en la vida lo pudiera adquirir.
Era una tienda elegante, con personal celestial,atento a las necesidades de los clientes.
En ese lugarla gente podría comprar todo: ser amado, felicidad,alegría, riqueza material y todo lo que el hombrepudiera imaginar.
Llegó un cliente ambicioso y solicitó un pedido:¿Qué desea, señor?Felicidad y amor.¿Algo más?¿Se puede pedir aún más?
Todo lo que usted necesite.
Pues mire, necesito además paz espiritual,prosperidad, alegría y sabiduría para comprender a los demás.
¿Eso es todo?
Sorprendido el comprador agregó:
Si además todo lo que he pedido se lo pudieranentregar también a mis amigos, a todo el personal de mi empresa y de ser factible a micomunidad, a mi país y todo el mundo.
El vendedor cerró el pedido y le entregó al cliente sumercancía en un pequeño sobre.
El cliente escéptico, recibió el pequeño sobre y exclamó-:
¿Es todo lo que va a entregarme?
El vendedor le respondió:
Usted no ha entendido lafilosofía de nuestra tienda: aquí vendemos semillas y no frutos, a usted corresponde pagar elprecio de su pedido, deberá sembrarlas en tierrafértil, cuidarlas, podarlas y vigilar cuidadosamentesu crecimiento, y si usted tiene la paciencia, elcariño y la pasión que requieren estas semillas, daránel fruto que usted desea para toda la humanidad.
A usted corresponde vivir todos sus días, con laentrega y el amor que se requieren para construir unmundo mejor, para que la vida no sea un fugaz chispazoen la historia de la humanidad, sino una antorcha quebrille con esplendor en la hora actual, y seaentregada a las nuevas generaciones heredándoles unmundo superior con amor y sabiduría¡
Le deseo que obtenga el fruto que solicitó en latienda de Dios!

Anabella Macario

Gusanito

Gusanito Un pequeño gusanito caminaba un día en dirección alsol. Muy cerca del camino se encontraba unsaltamontes. ¿Hacia dónde te diriges? le preguntó. Sindejar de caminar, la oruga contestó: Tuve un sueñoanoche: soñé que desde la punta de la gran montaña yomiraba todo el valle. Me gustó lo que vi en mi sueño yhe decidido realizarlo. Sorprendido, el saltamontesdijo mientras su amigo se alejaba; debes estar loco!,cómo podrás llegar hasta aquel lugar?, Tú una simpleoruga!
Una piedra será una montaña, un pequeño charco un mary cualquier tronco una barrera infranqueable.Pero el gusanito ya estaba lejos y no lo escuchó, sudiminuto cuerpo no dejó de moverse. De pronto se oyóla voz de un escarabajo: Hacia dónde te diriges contanto empeño? Sudando ya el gusanito, le dijojadeante: Tuve un sueño y deseo realizarlo, subir aesa montaña y desde ahí contemplar todo nuestro mundo. El escarabajo no pudo soportar la risa, soltó lacarcajada y luego dijo: Ni yo, con patas tan grandes,intentaría realizar algo tan ambicioso y se quedó enel suelo tumbado de la risa mientras la oruga continuósu camino, habiendo avanzado ya unos cuantoscentímetros.
Del mismo modo, la araña, el topo, la rana y la florle aconsejaron a nuestro amigo a desistir, No lolograrás jamás! Le dijeron, pero en su interior habíaun impulso que lo obligaba a seguir. Ya agotado, sinfuerzas y a punto de morir, decidió parar a descansary construir con su último esfuerzo un lugar dondepernoctar. "Estaré mejor", fue lo último que dijo ymurió.
Todos los animales del valle fueron a mirar susrestos, ahí estaba el animal más loco del pueblo,había construido como su tumba un monumento a lainsensatez, ahí estaba un duro refugio, digno de unoque murió por querer realizar un sueño irrealizable.Una mañana en la que el sol brillaba de una maneraespecial, todos los animales se congregaron en torno aaquello que se había convertido en una advertenciapara los atrevidos. De pronto quedaron atónitos,aquella concha dura comenzó a quebrarse y con asombrovieron unos ojos y una antena que no podía ser la dela oruga que creían muerta, poco a poco, como paradarles tiempo de reponerse del impacto, fueronsaliendo las hermosas alas arco iris de aquelimpresionante ser que tenían frente a ellos: unamariposa, no hubo nada que decir, todos sabían lo quepasaría, se iría volando hasta la gran montaña yrealizaría su sueño, el sueño por el que había vivido,por el que había muerto y por el que había vuelto avivir, todos se había equivocado.
Dios nos ha creado para realizar un sueño, vivamos porel, intentemos alcanzarlo, pongamos la vida en ello ysi nos damos cuenta que no podemos, quizá necesitemoshacer un alto en el camino y experimentar un cambioradical en nuestras vidas y entonces, con otroaspecto, con otras posibilidades y con la gracia deDios, lo lograremos.
EL ÉXITO EN LA VIDA NO SE MIDE POR LO QUE HAS LOGRADO,SINO POR LOS OBSTÁCULOS QUE HAS TENIDO QUE ENFRENTAREN EL CAMINO.

Anabella Macario

RESPUESTAS TRASCENDENTALES SE NECESITAN HOY

Cada uno, allí en el puesto que se desempeña debe
reconocer que su función es trascendental e
importante. La agudeza de nuestra visión interior nos
proporcionará más alegría si somos conscientes de la
oportunidad que tenemos al cumplir un deber
trascendental.
Cómo mira cada uno su trabajo, hacia dónde cree que se
dirige, qué aporte está haciendo, se ven reflejadas en
nuestras palabras, cuando respondemos a la pregunta:
¿Qué estas haciendo? ¿Qué función tienes?.  Veamos
algunos casos:
CASO 1: 
-    ¿Qué haces? -le preguntó la jefa de enfermeras a
la auxiliar, al mirarla que estaba cerca a un pequeño
muy delicado.
-    Cuidando al médico que un día me atenderá -fue la
respuesta trascendental.
CASO 2:
Un  hombre golpeaba fuertemente una roca, con rostro
duro y transpirado. Alguien le preguntó:
-    ¿Cuál es su trabajo?
-    ¿No lo ve?  Picapedrero. Y agregó con pesadumbre:
-    Estoy en prisión y me obligan a hacer esto. ¿Le
parece que puedo estar contento?
 
Un segundo hombre golpeaba fuertemente una roca, con
rostro duro, transpirado. Alguien le preguntó:
-    ¿Cuál es su trabajo?
-    ¿No lo ve?  Picapedrero. Y agregó con pesadumbre:
-   Mi abuelo rompía piedras, mi padre lo mismo, yo no
puedo defraudar a mi familia ¿Le parece que puedo
estan contento con mi actividad?
 
Un tercer hombre golpeaba fuertemente una roca,
transpirado, con rostro alegre, distendido. Alguien le
preguntó:
-    ¿Cuál es su trabajo?
-    Estoy construyendo una catedral.
 
Si logramos proyectar el sentido social profundo y
elevado de nuestro trabajo, lograremos que nuestra
labor sea placentera y nos haga sentirnos realizados.
CASO 3
Si yo te preguntara:
-   Estimada secretaria, ¿cuál es tu trabajo?
-   Estimado docente, ¿cuál es tu trabajo?
-   Estimado contador, ¿cuál es tu trabajo?
-   Estimado maestro de escuela sabática  ¿cuál es tu
trabajo?
-   Estimado diácono ¿cuál es tu trabajo?
-   Estimado obrero de limpieza....  ¿cuál es tu
trabajo?
Etc, etc...
¿Qué responderías?



Anabella Macario



Sueños y acción

El punto de partida del soñador debe ser un ardientedeseo de ser y de hacer algo. Los sueños no nacen dela indiferencia, de la pereza o de la falta deambición.
Recuerde que casi todos los que han triunfado en lavida tuvieron principios difíciles y atravesaron porincontables luchas desgarradoras antes de "llegar". Elpunto crítico en la vida de aquellos alcanzaron eléxito, por lo general, se presenta en el momento dealguna crisis, gracias a la cual llegan a conocer a"su otro yo".
John Bunyan escribió el Progreso del Peregrino, unaobra que se cuenta entre los mejores libros de laliteratura inglesa, después de permanecer confinado enla prisión y de recibir un severo castigo debido a susopiniones sobre el tema de la religión.O. Henry descubrió el genio que dormía en su cerebrodespués de sufrir grandes calamidades y de estarconfinado en una celda de la prisión de Columbus,Ohio. Al verse forzado, a través del infortunio, afamiliarizarse con su "otro yo" y hacer uso de suimaginación, descubrió que podía convertirse en ungran autor en vez de ser un miserable criminal y unproscrito.
Charles Dickens empezó a trabajar pegando etiquetas enlos frascos de betún para el calzado. La tragedia desu primer amor penetró hasta las profundidades de sualma y lo convirtió en uno de los autoresverdaderamente grandiosos del mundo.
Hellen Keller se quedó sorda, muda y ciega pocodespués de su nacimiento. A pesar de su infortunio,escribió su nombre con letras indelebles en laspáginas de la historia de los grandes. Toda su vidasirvió como una evidencia de que nadie llegará jamása ser derrotado, a no ser que haya aceptado la derrotacomo una realidad.
Existe una gran diferencia entre desear una cosa yestar preparado para recibirla. Nadie está preparadopara recibir algo si antes no cree que puedeadquirirlo. El estado mental debe ser de creer, no deuna simple esperanza o deseo.
Una mente receptiva esesencial para creer. Las mentes cerradas no inspiranfe, valor o creencias.

Anabella Macario

LA TIENDA DEL CIELO

Estaba haciendo las compras de Navidad, cuando vi unletrero que decía: "La tienda del cielo".Me causó curiosidad y me acerqué, la puerta se abriólentamente y cuando me di cuenta, ya estaba adentro.Vi muchos ángeles parados en todas partes, uno deellos me entregó una canasta y me dijo:
"Ten, compracon cuidado todo lo que necesitas y lo que no puedasahora, te lo llevarás después, eso sí, sólo puedescomprar cosas para ti".
Comencé a caminar por esa enorme y bella tienda y loprimero que compré fue PACIENCIA.
El AMOR estaba en lamisma fila y más abajo en el mismo pasillo encontré COMPRENSION. Pues eso se necesita muy seguido encontréEl TRIUNFO al lado de PERSEVERANCIA y no dudé en tomar2 kilos de cada uno.
La HUMILDAD estaba en la parte dearriba del estante y eché una caja en mi cesta, puesla podría necesitar después de utilizar el TRIUNFO.
También compré 2 bolsas de FE, que venía junto con ORACION.
Más adelante encontré el empaque del PERDONbellamente diseñado y eché en mi canasta 2 cajas, aldoblar el pasillo me paré a comprar FUERZA y CORAJE,para utilizarlo sin duda en la carrera de la vida.
En el mismo pasillo ví la SERENIDAD, el VALOR y laSABIDURIA, los 3 por el precio de uno y tenía estasinstrucciones: Utilizar la serenidad para aceptar lascosas que no se pueden cambiar, VALOR para cambiaraquellas que se pueden, y la SABIDURIA para distinguirla diferencia.
La PAZ y la FELICIDAD, las daban gratiscon la compra de los demás artículos.Llegué a la caja y también me atendió un ángel y lepregunté:
"Cuánto debo?",
él me sonrió y contestó,
"lleva tu cesta a donde quiera que vayas",
de nuevo lecontesté,
"si, pero cuánto debo?",
él otra vez mesonrió y me respondió:
"No te preocupes, JESUCRISTO pagó tu deuda hace muchotiempo".

Anabella Macario